Subir

Diálogo

DIÁLOGO Y SOCIOAFECTIVIDAD
Tamaño:
98.59 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

DIALOGO ENTRE SABERES Y GESTION EMOCIONAL (en comunidades afectadas por el conflicto armado interno colombiano).

EL DIALOGO: ENTRE IDEALIZACIONES Y PRACTICAS CONCRETAS
Tamaño:
7.56 MB
Fecha:
06 Mayo 2022

El diálogo en la Educación Popular hace ya tiempo se ha construido en un estribillo. Según lo anterior, todo el mundo hace uso de él y además, todo el tiempo. Sin embargo, cuando detenemos a mirar la mayoría de los trabajos casi nunca es posible recabar información sobre ¿Cómo fue realizado?

IV Curso Regional de Museología
Tamaño:
1.77 MB
Fecha:
06 Mayo 2022

El Museo cumple una función educativa. Más aún podríamos afirmar tomando las conclusiones del Coloquio Internacional sobre museología realizado en Bogotá en 1977, que el "museo debe ser entendido como instrumento de educación permanente de a comunidad".

EL DIALOGO EN LA EDUCACION(versión ampliada)
Tamaño:
365.76 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

Realizar una recapitulación exhaustiva de lo desarrollado a lo largo de muchos años es una tarea ambivalente: por un lado, con frecuencia se piensa que no vale la pena, que basta con un resumen analítico pero por otro, que si no se recogen tantas cosas dispersas obviamente se terminarán perdiendo. Otro óbice para emprender el camino de la recapitulación es el hecho de que el autor se expone a mostrar todas sus debilidades e inconsistencias pues los discursos se van hilvanando gradualmente y nunca nacen acabados, cuestión que fácilmente puede “maquillarse” en un escrito breve. Pues bien: finalmente nos animamos a rescatar del olvido (13) modelos sobre el Diálogo, diseñados en cerca de 30 años. Lo anterior demuestra simultáneamente nuestra persistencia (casi obsesiva) y la dificultad de la tarea emprendida, lo que se evidencia en que a pesar de permanecer muchas de sus líneas centrales, prácticamente cada modelo es diferente del anterior.

EL DIALOGO EN LA EDUCACIÓN POPULAR ARQUEOLOGIA DE UNA PROPUESTA Consideraciones Generales
Tamaño:
143.87 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

Este escrito se llama arqueología porque pretende ser una reconstrucción del proceso vivido desde el origen, en un periodo de tiempo amplio (desde 1983 hasta 2015) y “antiguo” pues abarca el final del siglo XX y los inicios del XXI.

PRÓLOGO AL LIBRO EDUCACIÓN PARA LA SALUD: UNA MIRADA ALTERNATIVA AL MODELO BIOMÉDICO
Tamaño:
293.20 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

Es un texto que se invita a leer, pues su manera de escribir, narrativa, involucra al lector emocionalmente. Da cuenta cabal de lo acontecido, y por ende, permite la socialización con su consiguiente debate. Es un texto transparente que a diferencia de la mayoría de los informes de investigación donde únicamente se presenta el resultado acabado (como por arte de magia), se evidencian los “vaivenes” y dificultades vividos en el proceso. Textos honestos como el mencionado, hoy en día no son fáciles de encontrar.

EL DIÁLOGO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
Tamaño:
8.08 MB
Fecha:
06 Mayo 2022

La reintegración de personas jóvenes y adultas que participaron por diversas circunstancias en organizaciones armadas ilegales, es un compromiso del Estado y la sociedad colombiana. Este esfuerzo no sólo se limita a programas coyunturales, sino que, por el contrario, se enmarca en una Política Nacional de largo plazo que reconoce en la reintegración uno de los elementos fundamentales para alcanzar la paz en nuestro país.

EL DIÁLOGO EN LA EDUCACIÓN: RECAPITULACIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA
Tamaño:
529.55 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

Como lo señala el título del escrito, lo que deseamos realizar es una reconstrucción. Vamos a “recoger los pasos” o quizá, como propone Bachelard, a hacer “el psicoanálisis de las ideas iniciales”. Pensamos que la reconstrucción de los recorridos vividos puede ser provechosos tanto para los lectores como para el escritor.

COMENTARIOS A UNA TESIS DE MAESTRIA
Tamaño:
237.95 kB
Fecha:
06 Mayo 2022

La siguiente nota tiene por objeto realizar mis comentarios a la tesis denominada “Dimensionando el Diálogo de Saberes a través de otras formas de conocer, de las alumnas”.

 
 
Powered by Phoca Download