El pueblo no votó contra los sandinistas; votó contra la guerra y el hambre que le había impuesto el ejército somocista llamado por Reagan "los luchadores de la libertad". Votó contra la contra. Eso es obvio.
JÓVENES VEEDORES: HACIA UN RECUENTO GENERAL DE LA EXPERIENCIA (2006-2010) PROYECTO GTZ-UNIVERSIDADES-CONTRALORIAS ENTREVISTA A GERMÁN MARIÑO REALIZADA POR SARA ALEJANDRA VARGAS NUÑEZ (Contraloría General de la Nación) (Diciembre del 2011)
Este trabajo corresponde a la “evaluación del programa de capacitación microempresarial Diálogo de Gestiones”, diseñado por Centro Acción. El trabajo se adelantó tomando como muestra, experiencias de cinco (5) países diferentes. Las experiencias analizadas fueron las siguientes.
En el campo de la Educación Popular se ha escrito muy poco sobre evaluación. La mayoría de las veces termina no avaluándose o empleándose los mismos procedimientos (a falta de otras alternativas) de la evaluación escolar de niños, realizando algunos ajustes menores como el no poner una calificación escrita.
Algunos estiman que la población de niños trabajadores en la ciudad de El Alto, se encuentra por el orden de los 5.000. Obviamente no se espera que el Programa atienda la totalidad de ellos, porque además de rebasar su capacidad, existen ya otras instituciones trabajando.
La presente evaluación del CEDIME fué realizada entre el 13 de julio y el 4 de Agosto de 1988. Para ella fue muy importante todo el trabajo de autoevaluación que habían adelantado previamente los equipos del CEDIME y es justo destacar su puntualización y autocrítica (ver anexo).
Haber tenido la oportunidad de pertenecer a un equipo que coadyudara a la evaluación del CINEP, es un privilegio que con seguridad me enriqueció mucho más que los eventuales aportes que pueda entregarle a la institución.
Aunque en los últimos años la cobertura del sistema educativo se ha ampliado, a nivel de la secundaria no se logra aún el ingreso del 54% de los jóvenes, gestándose así, un panorama con enormes implicaciones sociales. En el marco anterior ha venido surgiendo la estrategia de validación como una alternativa informal para hacerle frente al problema. Sin embargo, a pesar de la importancia que se intuye posee, se tiene un conocimiento supremamente escaso sobre ella.